Experiencias e investigaciones
Cuando terminé la Licenciatura en Psicología en Donostia me especialicé en el Master en Intervención en Violencia contra las Mujeres de la Universidad de Deusto, y comencé mi práctica psicológica para el Servicio de Mujer del Módulo Psicosocial de Deusto – San Ignacio. Allí, mientras estaba siendo voluntaria y colaboradora en grupos de mujeres víctimas de maltrato psicológico, mi interés por estudiar cómo se manifestaba la violencia en las relaciones de noviazgo, me llevó a iniciar mi tesis específicamente en el estudio de dicho tema.
En este documento se incluye dicha tesis, en la que se realizó una revisión de los estudios y estadísticas sobre la violencia contra las jóvenes publicados hasta la fecha, y se inicia la definición de un instrumento para analizar la violencia psicológica. Documento: Tesis de Master,2007
Dicha Tesis, convertida ya en investigación con el apoyo del Módulo Psicosocial de Deusto - San Ignacio y bajo la dirección de Sortzen Consultoría, se convirtió en la investigación “Violencia contra las mujeres jóvenes: la violencia psicológica en las relaciones de noviazgo“. (Cantera, Estébanez, Vázquez, 2009) y la “Escala para la percepción de la violencia femenina en las relaciones de noviazgo heterosexual” (VEC). La investigación, con un enfoque cuantitativo (a través de la escala a 313 jóvenes) y cualitativo (mediante la realización de grupos de discusión con 63 jóvenes), se dirige a estudiar la percepción de la violencia psicológica por parte de las chicas y a analizar sus dificultades o confusiones.
Documento: Informe resumen de la investigación
Documento: Investigación completa.
Para ampliar el estudio al conjunto de chicos jóvenes, se realizó un estudio por parte de Sortzen de cara a encontrar diferencias entre la percepción de chicas y chicos, y con la colaboración de dos municipios de Bizkaia. En el mismo, realizado con la misma metodología cuantitativa y cualitativa, participaron 205 chicas y 213 chicos, y se elaboró la Escala para la Percepción de la Violencia Masculina (VE-m) junto con la colaboración de hombres especialistas en masculinidades (Vázquez, Estébanez, 2011).
Documento: Proposatu ala inposatu? Euskera
Posteriormente he participado en otros estudios junto con el equipo de investigación de Sortzen (sobre agresiones sexuales, hijos/as como víctimas de la violencia, diagnósticos de necesidades de mujeres jóvenes, o el más reciente, sobre el uso de las redes sociales por parte de las y los jóvenes). He seguido realizando grupos de intervención con mujeres y diversas actividades para asociaciones. Imparto cursos, talleres y charlas, participo como ponente en jornadas y actividades de formación del profesorado y personal técnico, organizo campañas de sensibilización y encuentros para mujeres jóvenes en el Módulo Psicosocial de Deusto – San Ignacio, he asesorado en la realización de materiales didácticos para la prevención de la violencia de género, como cómics, webs, o videojuegos y colaborando con el equipo motor de Beldur Barik 2012.
Documento: Guía didáctica Beldur Barik 2012.
Cómic: No te enredes (realización del guión), editado por la DAVVG de Gobierno Vasco.
Manual Internet básico y correo electrónico para mujeres mayores.
Investigación: La desigualdad de género y el sexismo en las redes sociales. Observatorio Vasco de la Juventud. Sexismoa gizarte sareetan (en euskera)
Folleto: Conectamos ben? Textos realizados para la Concelleria de Igualdade del Ayuntamiento de Vigo.
Participación en las investigaciones: Agresiones sexuales, cómo se viven cómo se entienden y cómo se atienden. DAVVG de Gobierno Vasco, y Violencia Bella: El cuerpo adolescente como territorio de control de Medicus Mundi Bizkaia.
Durante estos años, he mantenido diversos proyectos de trabajo activos en Bizkaia, pero he recibido propuestas de muchos otros lugares, me he movido de Norte a Sur y Este a Oeste, me han entrevistado en prensa, radio y televisión… Pero nunca he dejado de volver al que fue mi primer acercamiento a las jóvenes, el blog “Mi novio me controla lo normal”, donde de forma voluntaria, siempre que mi actividad me lo permite, vuelvo… vuelvo y volveré, a acercarme de tú a tú a quienes quieran visitarme.